viernes, 27 de febrero de 2015

San Valentín, un fenómeno para vender

San Valentín se ha convertido en otra de las fiestas reinventadas globalmente para reanimar el consumo en temporada baja. Ahora el objetivo no son los niños, ni las familias, sino los enamorados, es decir, todos los que son o quieren serlo. La fiesta ha sido propiciada en todo el mundo por las firmas comerciales. Hoy, San Valentín es un pretexto para vender de todo a los enamorados y muchas son las marcas que aprovechan este día para hacer ofertas especiales, ya no solo en flores o bombones sino todo tipo de productos desde comida como Telepizza y Kit Kat a gafas como Alain Afflelou.


            





Sin embargo, la más destacada este año ha sido la campaña que puso en marcha el Corte Inglés con el título de: El amor mola.



 La acción se ha creado pensando específicamente en las redes sociales, y los vídeos han sido promocionados por sus perfiles de Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y LinkedIn utilizando los hashtags #ElAmorMola y #PensandoEnSanValentín.
Son cinco pequeñas historias de amor muy realistas y libres de tópicos que representan a distintas generaciones, desde la pareja adolescente que no se atreve a reconocer sus sentimientos, hasta el matrimonio anciano que lleva junto toda una vida. 
En todos ellos aparecen los protagonistas comprando o promocionando algo, ya sea un colchón, un regalo, una prenda de vestir, un perfume o comida. Esto permite transmitir la idea de que se puede encontrar todo lo que buscas en sus centros comerciales y al hacerlo relatando historias con las que la gente se sienta identificada e incluso historias que hasta ahora no se habían contado en la publicidad de las grandes empresas pero que forman parte de nuestro día a día, consiguen llamar la atención, hacer un fenómeno viral y que todos hablen de El Corte Inglés.

1.      El colchón y “aquí te lo cambian todo sin rechistar”



2.      Demostración pública de afecto





3.      Como dos desconocidos



4.      El amor es mentira.





5.      Cupido in love



En concreto, esta última historia habla de una relación entre dos chicos, algo poco habitual porque las grandes empresas no suelen tratar las relaciones homosexuales en su publicidad pero que ha sorprendido para bien en las redes sociales y que es necesario para fomentar la igualdad y el respeto. De esta forma se consigue llegar a un mayor número de personas y a un grupo de la sociedad bastante numeroso pero que incluso en la actualidad está sufriendo una discriminación y un rechazo injustificado en una sociedad civilizada que debería sustentarse en el respeto mutuo y la tolerancia.
  
Incluso Loterías del Estado ha querido aprovechar el tirón que ofrece una fecha como San Valentín para sacar un nuevo sorteo al mercado y publicitarlo con un spot televisivo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario