viernes, 27 de febrero de 2015

Medios de comunicación, redes sociales y el marketing personal



Con el peso que tiene en la actualidad los medios de comunicación y las redes sociales es importantísimo saber utilizarlas adecuadamente, no solo a nivel individual sino a nivel empresarial y a nivel gubernamental.

             

Como personas tenemos que cuidar todo lo que publicamos en las redes sociales pero también como futuros trabajadores ya que muchas empresas están investigando los perfiles de Facebook de sus candidatos y muchas veces es utilizado como un filtro más en el proceso de selección. Hasta hace poco, el currículum era el tótem indiscutible. Y las cartas de recomendación y la entrevista de trabajo venían a complementarlo. Pero hoy "las redes sociales, sobre todo Facebook, tienen tanto peso y validez como aquél en el proceso de selección". Así lo atestigua el gerente de la consultora Formación y Control, Fernando Troya. Por tanto, es importante trabajar el marketing personal, es decir, estrategias de venta de tu propia imagen, dirigidas a tener una mejor proyección en la vida personal y laboral.

                                       



 Además, como votantes y ciudadanos de un estado democrático y de derecho tenemos que tener en cuenta el marketing que hacen los partidos políticos con el único fin de conseguir votos, muchas veces mediante promesas vanas y programas inalcanzables.

                 
                 

 Un ejemplo de la gran popularidad que se puede adquirir sabiendo gestionar los medios de comunicación y haciendo una buena estrategia de marketing es Podemos. El líder de Podemos, un experto en comunicación política, ha reconocido que tuvo que suplir su escaso presupuesto (poco más de 100.000 euros) aprovechando sus apariciones en televisión, intencionada y estratégicamente. El nuevo eurodiputado creó sus propios programas de televisión, como «La Tuerka» o «Fort Apache», que divulgó a través de internet o de canales de TDT como Canal K y Canal 33. Fue en estos espacios de escasa audiencia donde Iglesias se formó como presentador, entrevistador y hombre de televisión, hasta que dio el salto a la televisión generalista (Cuatro, La Sextae Intereconomía), convirtiéndose en la figura mediática que es hoy en día. Una ayuda para su carrera política, sin duda. Nada es casual, al menos a la hora de explicar el triunfo en las Elecciones Europeas de Podemos, el partido más joven e inexperto del espectro político. La televisión y Twitter han sido dos de las herramientas clave para que Pablo Iglesias y su equipo hayan conquistado cinco escaños en el Parlamento Europeo. Por todos es conocida la trayectoria televisiva del profesor universitario. Pero, además de su popularidad, fruto de su participación en tertulias políticas, el líder de Podemos debe dar las gracias a Twitter: una herramienta clave de la que se ha valido para incrementar su popularidad. La cuenta de Twitter del recién estrenado partido cuenta con 545.618 seguidores y se sitúa, así, por encima de las cuentas del PP (212.632) , PSOE (214.542), IU (142.900) y UPyD (116024). Pablo Iglesias, además, es seguido por 844.825 personas, una cifra muy superior de seguidores a los que tienen Elena Valenciano (22.103), Arias Cañete (23.555).

1 comentario:

  1. ¿En qué medida crees que el voto a determinados partidos políticos está determinado por la propaganda populista y no por el contenido de sus propuestas?Muchas gracias

    ResponderEliminar